La innovación y el diseño son pilares fundamentales en el desarrollo de productos en diversas industrias. En el Perú, la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de INDECOPI ofrece distintos mecanismos de protección para las creaciones, entre ellos, las Patentes de Invención, los Modelos de Utilidad y los Diseños Industriales. Cada uno de estos registros tiene características específicas según el tipo de innovación que se desea proteger.
Diferencias entre Patente de Invención y Modelo de Utilidad
Las Patentes de Invención están destinadas a proteger productos o procedimientos que presenten un nivel inventivo, es decir, que resuelvan un problema técnico que no había sido solucionado previamente.
Por otro lado, los Modelos de Utilidad protegen mejoras funcionales o estructurales introducidas en un objeto, siempre que ofrezcan una nueva ventaja técnica. A diferencia de las patentes de invención, los modelos de utilidad no requieren demostrar un nivel inventivo, sino únicamente que la modificación aporta una ventaja sobre lo ya existente.
¿Qué es un Modelo de Utilidad?
Según la Decisión 486 – Artículo 81, un Modelo de Utilidad protege:
«Toda nueva forma, configuración o disposición de elementos de un artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto que le proporcione una mejora en funcionamiento, uso o fabricación».
Este tipo de protección es ideal para aquellos desarrollos que, sin ser completamente nuevos, presentan una mejora técnica significativa.
Criterios para su registro
- Novedad: No debe existir en el estado del arte.
- Ventaja técnica: Debe ofrecer una mejora funcional o estructural.
Tiempo de protección y trámite
- Duración de la protección: 10 años.
- Tiempo de tramitación: 2 a 3 años.
Ejemplo de Modelo de Utilidad
Un caso práctico de modelo de utilidad podría ser una cubeta de hielo con tapa, diseñada para facilitar la extracción de los hielos sin esfuerzo.
¿Qué es un Diseño Industrial?
Los Diseños Industriales protegen la apariencia externa de un producto, es decir, su forma, textura, colores y configuración sin afectar su función.
Según la Decisión 486 – Artículo 113, un diseño industrial protege:
«Cualquier reunión de líneas, combinación de colores o forma tridimensional que otorgue una apariencia única a un producto sin modificar su propósito funcional».
Criterios para su registro
- Novedad: No debe haber sido divulgado previamente.
En el Perú, la oficina de patentes no realiza un examen exhaustivo de novedad, salvo que el diseño carezca manifiestamente de esta característica o se presente una oposición durante el trámite (Artículo 124 de la Decisión 486).
Tiempo de protección y trámite
- Duración de la protección: 10 años.
- Tiempo de tramitación: 6 a 9 meses.
Ejemplo de Diseño Industrial
Un caso de diseño industrial podría ser un contenedor de confitería con una forma innovadora, cuyo atractivo visual lo diferencie en el mercado.
Conclusión
Tanto los Modelos de Utilidad como los Diseños Industriales ofrecen herramientas clave para proteger la innovación en productos. Mientras que los modelos de utilidad se centran en mejoras funcionales, los diseños industriales protegen la estética y apariencia. En ambos casos, la protección legal permite a inventores y empresas garantizar sus derechos y evitar la copia o uso indebido por parte de terceros.