La industria de la moda es un sector dinámico y altamente competitivo donde la innovación y la creatividad son fundamentales. Para proteger las creaciones y evitar el uso no autorizado o la falsificación, existen diversas herramientas legales dentro del Fashion Law, en particular, la Propiedad Industrial, que abarca diseños industriales y marcas.
Diseño Industrial: Protección contra Copias y Usos No Autorizados
El diseño industrial es un recurso clave para salvaguardar las innovaciones en la moda, como prendas, accesorios y estampados. Este mecanismo impide que terceros copien o se apropien de una creación ajena mediante un registro oportuno.
¿Cuándo registrar un diseño industrial?
Dado que la moda es un sector en constante evolución, es recomendable registrar los diseños en la etapa de boceto o molde digital, antes de ser confeccionados o presentados en desfiles y exposiciones. Esto garantiza su novedad, requisito esencial según el Artículo 115 de la Decisión 486, que establece que un diseño pierde su condición de nuevo si ha sido previamente divulgado o comercializado.
Beneficios del registro de un diseño industrial
Registrar un diseño otorga a su creador el derecho exclusivo sobre su uso y reproducción, lo que le permite:
- Evitar copias y usos indebidos por parte de terceros.
- Realizar acciones legales contra quienes intenten registrar o comercializar el diseño sin autorización.
- Proteger la inversión en innovación dentro de la industria de la moda.
Ejemplos de Diseños Industriales Protegidos en Perú
Algunas empresas y diseñadores que han registrado sus creaciones en Perú incluyen:
- AVINTIV SPECIALTY MATERIALS INC. (desde 2017) – Registro de ornamentación textil.
- DIADORA SPORT S.R.L. (Italia) (desde 2015) – Registro de calzado deportivo.
- RIMOWA GMBH (Alemania) (desde 2013) – Registro de diseño para maletas.
- YAOHONG TU (Perú) (desde 2014) – Registro de diseño en moda.
Registro de Marcas en la Industria de la Moda
Los diseños de moda pueden registrarse como marca, lo que otorga a sus titulares derechos exclusivos de uso y defensa contra falsificaciones o imitaciones. Para ser registrable, una marca debe ser distintiva y no confundirse con otras del mismo sector.
Ejemplos de Diseños de Moda Registrados como Marca en Perú
- Saga Falabella S.A. (desde 2008) – Protección de diseño de blusa (Clase 25: prendas de vestir, calzado y sombrerería).
- José Manuel Herrar Castillo (Perú) (desde 2011) – Diseño registrado en Clase 25.
- Gianni Versace S.P.A. (desde 2001) – Registro del icónico diseño de medusa (Clases 18 y 25).
- Louis Vuitton (desde 2006) – Registro de su diseño de flores (Clases 18 y 25).
- Coach, Inc. (desde 2012) – Protección de diseño aplicado a carteras (Clase 18).
Fashion Law: Un Pilar para la Industria de la Moda
El Fashion Law ofrece herramientas legales que combinan diseño industrial, marcas y derechos de autor, permitiendo a diseñadores y empresas proteger sus creaciones de manera efectiva. Dependiendo del tipo de producto, es posible optar por una u otra estrategia legal para garantizar exclusividad y evitar el uso no autorizado por terceros.
En un sector donde la originalidad es clave, contar con una estrategia de protección legal adecuada es esencial para el éxito y sostenibilidad de cualquier marca de moda.